jueves, 31 de agosto de 2023

◜★◞ #Filosofia

Desde las Sombras a la Vanguardia: El Poder y la Importancia de la Mujer a lo Largo de la Historia


En la antigua era precolombina en Ecuador, el trato hacia las mujeres variaba según la cultura y la región específica. Se sabe que existían diversas civilizaciones en la región, como los Incas, los Caras, los Cañaris, entre otros, cada una con sus propias prácticas y creencias. Aunque es difícil generalizar debido a esta diversidad, aquí hay algunas tendencias generales:

1. *Roles de género:* En muchas sociedades precolombinas, se observaba una división de roles de género, donde las mujeres tenían responsabilidades específicas en la agricultura, la producción de tejidos y la crianza de los hijos. Los hombres a menudo se dedicaban a la caza, la pesca y la defensa de la comunidad.

2. *Participación política y religiosa:* En algunas culturas, las mujeres podían desempeñar roles importantes en la política y la religión. Por ejemplo, las sacerdotisas eran comunes en algunas civilizaciones y tenían un papel relevante en las ceremonias religiosas.

3. *Matrimonio y familia:* El matrimonio era una institución importante en estas sociedades. Las mujeres eran vistas como esposas y madres, y se esperaba que desempeñaran un papel central en la reproducción y el cuidado de la familia.

4. *Arte y artesanía:* Las mujeres a menudo tenían un papel destacado en la creación de arte y artesanía, como la cerámica y la tejeduría. Sus habilidades en estas áreas eran valoradas.

5. *Variabilidad regional:* Es crucial tener en cuenta que las prácticas y roles de género variaban significativamente de una cultura a otra dentro de lo que hoy es Ecuador. Por lo tanto, es difícil generalizar sobre cómo eran tratadas las mujeres en toda la región.



·      Compara aspectos como el papel social, la educación, los derechos legales, el acceso al trabajo y la participación política

En La posición y los derechos de las mujeres en Ecuador han experimentado cambios significativos desde la antigua era precolombina hasta el día de hoy. Aquí hay una comparación general entre las condiciones antiguas y las actuales en términos de papel social, educación, derechos legales, acceso al trabajo y participación política:

1. *Papel social:*

   - Antiguamente: En la antigua era precolombina, las mujeres tenían roles específicos en la sociedad, centrados en la agricultura, la artesanía y la crianza de los hijos. Aunque en algunas culturas desempeñaban funciones religiosas y políticas, generalmente tenían un estatus subordinado.

   - Hoy: En la sociedad actual, las mujeres han ganado un lugar más prominente y participan activamente en una amplia gama de roles sociales, desde la política hasta la ciencia, la tecnología, la educación y el trabajo profesional.

2. *Educación:*

   - Antiguamente: La educación formal era limitada en la antigua era precolombina y no estaba ampliamente disponible para mujeres.

   - Hoy: En la sociedad contemporánea, las mujeres tienen igualdad de acceso a la educación y ocupan un porcentaje significativo de estudiantes universitarios en Ecuador.

3. *Derechos legales:*

   - Antiguamente: Las mujeres tenían derechos limitados y a menudo estaban sujetas a las leyes y normas sociales que restringían su libertad y propiedad.

   - Hoy: Las mujeres tienen derechos legales igualitarios en la mayoría de las áreas, incluyendo el derecho al voto, la propiedad y la igualdad ante la ley.

4. *Acceso al trabajo:*

   - Antiguamente: Las mujeres trabajaban principalmente en actividades agrícolas y artesanales, y sus opciones de empleo eran limitadas.

   - Hoy: Las mujeres tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades de empleo en todos los sectores de la economía, aunque todavía enfrentan desafíos en cuanto a la equidad salarial y la discriminación de género.

5. *Participación política:*

   - Antiguamente: La participación política de las mujeres variaba según la cultura, pero en general era limitada. Algunas sociedades precolombinas tenían líderes femeninas, pero esto era la excepción.

   - Hoy: Las mujeres tienen plenos derechos políticos y han ocupado cargos importantes en el gobierno ecuatoriano, incluyendo la presidencia.







◜★◞ #Lengua y Literatura

 Generación Decapitada: Desafíos y Esperanzas en un Mundo en Transformació

      La generación decapitada 

La Generación Decapitada fue un grupo literario ecuatoriano formado por cuatro poetas jóvenes en las primeras décadas del siglo XX. Los poetas Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa Y Caamaño, Arturo Borja y Humberto Fierro fueron los precursores del modernismo en el Ecuador. El grupo fue influenciado por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía romántica francesa del siglo XIX. Todos los poetas de la Generación Decapitada murieron a muy temprana edad, tres de ellos por suicidio

La Generación Decapitada es considerada como uno de los movimientos literarios más importantes en la historia de la literatura ecuatoriana. Su obra poética se caracterizó por una gran carga emocional y una profunda melancolía, que reflejaba el desencanto y la desesperanza que sentían los jóvenes poetas frente a la sociedad materialista y deshumanizada con la que convivían.

 

Poema Arturo Borja; melancolía,madre mía 

Melancolía, madre mía,
en tu regazo he de dormir,
y he de cantar, melancolía,
el dulce orgullo de sufrir.

Yo soy el rey abandonado
de una Thulé dorada donde nunca viví
y al verme pobre y desterrado
vuelvo los ojos hacia ti.

Melancolía, tú eres buena,
tú aliviarás este dolor;
para esta pena,
serán tus lágrimas de amor.

¿Qué me ha quedado de aquella hora
primaveral?
La melodía pasó. Ahora
sólo hay un eco funeral.

¿Y la mujer a quien quisimos?
¡Ay! se fue ya.
¿Y la mujer que en sueños vimos?
Nunca vendrá.
(...)
Y así, la vida:
las estrellas mintiendo amores con su luz,
cuando muy bien pudiera que ellas
sean los clavos de una cruz.
(...)
Melancolía, madre mía,
en tu regazo he de dormir,
y he de cantar, melancolía,
el dulce orgullo de sufrir.

La diodibersidad

◜★◞ #Auto Evaluacion

 AUTO EVALUACION :D ◜★◞ # ¿Cómo hiciste el trabajo diario? Estrategias y procesos. bueno lo hice desde que comenzó  hacia cada materia cada ...